• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

APSalut

APSalut: El butlletí científic d'UDACEBA

  • Qui som
  • Comitè editorial
  • Contacte
  • Subscriu-te
  • twitter
  • youtube
  • Temes Clínics
  • Salut Comunitària
  • Recerca i Coneixement
  • TICs en salut
  • Casos Clínics
  • Gestió i Qualitat
  • Docència
  • Ètica i Humanitats

‘Prescripción de webs médicas desde la consulta de atención primaria’

Autors: Beatriz Jiménez y Daniel Planchuelo, médicos de familia EAP Dreta de l’Eixample-CAP Roger de Flor y tutores de UDACEBA

¿Debería prescribir páginas web?
En el contexto de la sociedad actual esta pregunta es cada vez más necesaria entre los profesionales sanitarios. El Observatorio Nacional de Telecomunicaciones realizó un estudio, publicado en abril de 2016, en el que analizó la actitud de los ciudadanos ante la E – Salud. Uno de los datos más importantes de este estudio es que un 60% de la población utiliza internet como medio para informarse sobre su salud (en 2011 era un 48%), con una clara tendencia al alza. Otro de los datos a destacar es el hecho de que un 85% de estos ciudadanos utilizan para ello buscadores genéricos, obteniendo así, un número casi infinito de fuentes con la sensación de obtener un exceso de información y la consecuente percepción de falta de fiabilidad. Por esta razón, los ciudadanos demandan cada vez más, a sus profesionales sanitarios, fuentes de información confiables.

Muchos profesionales sanitarios tienen tendencia a indicar a sus pacientes que no busquen en internet, por el posible peligro, entre otros, de obtener informaciones de salud no fiables. ¿Pero tiene sentido, en pleno S XXI, en que internet forma parte de nuestro día a día, prohibir a un paciente consultar informaciones de salud? La respuesta obvia es no.

Por todo ello, los profesionales sanitarios debemos liderar los recursos de información de salud en internet y orientar a nuestros pacientes para distinguir fuentes fiables.

Dra. Jiménez i Dr. Planchuelo a 38è Congrés de la semFYC @BCNsemfyc

Decálogo y sellos de calidad
A modo de guía, podemos ofrecer a nuestros pacientes este decálogo que explica las reglas básicas a tener en cuenta cuando se realizan búsquedas sobre salud en red:

  • Internet debe ser una fuente orientativa de información sobre salud, nunca debe usarse con intencionalidad de autodiagnóstico ni automedicación.
  • Siempre se debe ser prudente con la información que se obtiene, contrastar informaciones y consultar con sus referentes de salud.
  • Una web responsable debe responder siempre a las siguientes preguntas:
    • ¿Quién realiza la web? ¿Es un profesional sanitario correctamente identificado (con nombre completo, titulación, especialidad, número de colegiado…)?
    • ¿Quién financia la web? ¿Aparece contenido publicitario claramente identificado como tal?
    • ¿Se referencian correctamente las fuentes originales de la información que ofrecen?
  • El contenido de la información sanitaria expuesta debe estar comúnmente aceptado por la comunidad científica internacional.
  • Es ilegal vender on-line medicamentos que requieren receta médica.
  • Desconfiar siempre ante ofertas de productos milagro o infalibles, sigue siendo a día de hoy uno de los medios más utilizados por el intrusismo del sector sanitario.
  • No ofrezca información personal antes de saber cómo se utilizarán y tratarán sus datos.
  • Estudie la información que se muestra en las webs en cuanto a términos de uso y limitaciones legales antes de entrar en foros o medios participativos.
  • Si ha sido estafado por alguna web, siempre debe ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes y asociaciones de consumidores.
  • Siempre, ante cualquier duda que pueda surgir en cuanto a la información que se encuentre en internet, consulte con su médico, farmacéutico o profesional sanitario competente.

Con estas normas básicas, pretendemos que cualquiera de nuestros pacientes interesado en navegar en red dentro del sector sanitario pueda tener una orientación básica para diferenciar páginas web de contenido fiable de aquellas que no lo son, independientemente de su edad, nivel de estudios o familiarización con el entorno web.

Otra herramienta interesante para nuestros pacientes son los sellos web de calidad, que son distintivos que otorgan determinadas organizaciones y que acreditan que la web sanitaria en cuestión ha sido evaluada y considerada apta para dicho distintivo de calidad. Hay que aclarar que las organizaciones otorgantes del sello evalúan sólo las páginas web que solicitan de manera voluntaria adherirse a su sello web de calidad, y con ello a los principios de buena praxis de información sanitaria propios de cada sello web. Debemos conocer que cada distintivo web de calidad en un hipervínculo, al clicar sobre él nos debería conducir a un enlace web donde se especifiquen las características de esa acreditación en particular: fecha de primera acreditación, período para el cual la web tiene concedido el sello… Si al intentar hacer clic sobre el icono vemos que es una imagen estática, ese sello web estará falsificado.

Hay múltiples sellos web de calidad y la previsión de futuro es que vayan en aumento, sin embargo, en este artículo explicaremos los tres más conocidos actualmente: Web Médica Acreditada, HonCode y WIS.

  • El sello Web Médica Acreditada (WMA) está gestionado por el grupo de trabajo homónimo del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Se trata de un grupo multidisciplinar formado por médicos de familia, médicos internistas, especialistas en traumatología, en medicina estética… Este equipo evalúa cada web solicitante del sello siguiendo sus principios de buena praxis: identificación correcta y exhaustiva de los responsables médicos de la web, contenidos avalados por la evidencia científica internacional y actualizados en el tiempo, correcto tratamiento de los datos personales del paciente y su confidencialidad, correcta identificación de patrocinadores y publicidad si los hubiera, uso ético y buena praxis médica en la consulta virtual si la hubiera. La evaluación de las páginas web se realiza con una periodicidad máxima de un año. El no cumplimiento de cualquiera de los principios de buena praxis conllevaría la no concesión o la revocación inmediata del sello web de calidad.
  • Otro sello importante es el HonCode (Health On Net), es el distintivo con una trayectoria más amplia ya que fue fundado en el año 1995 por el Consejo Económica y Social de la Naciones Unidas. Cabe destacar que en sus principios básicos este sello web otorga mucho peso a las referencias bibliográficas de la información sanitaria explicada en la web, pero no evalúa directamente que el contenido expuesto se ajuste a la mejor evidencia científica internacional actual. La periodicidad de evaluación de cada página web es anual.
  • Por último, cabe destacar el distintivo WIS (Web de Interés Sanitario), gestionado por el equipo sanitario de portalesmédicos.com. En los principios básicos de este sello destacan la evaluación de la originalidad de la web en cuanto a su dinámica, presentación e interés de cara al paciente. La periodicidad de evaluación de cada página, sin embargo, es indeterminada.

Ejemplos de páginas web recomendadas

  • Canal salut http://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/
  • Infermera virtual https://www.infermeravirtual.com/esp
  • Portal Clínic https://portal.hospitalclinic.org/enfermedades
  • Escuela de pacientes https://escueladepacientes.es/
  • Grupo PAPPS Semfyc http://educacionpapps.blogspot.com.es/p/folletos-de-refuerzo-para-el-consejo.html
  • Camfic, fulls pacients http://www.camfic.cat/Fullspacients.aspx
  • Medline Plus https://medlineplus.gov/spanish/healthtopics.html
  • Salupedia http://www.salupedia.org/
  • e – druida http://www.edruida.com/

Escritorio Virtual
Una forma de ofrecer a los pacientes una serie de enlaces de webs recomendadas, son los escritorios virtuales, una forma ágil, visual y gratuita de tener en una sola pantalla gran número de enlaces. Hay diferentes plataformas de escritorios virtuales, los más utilizados son Symbaloo y Pearltrees.


       Imagen del escritorio virtual Symbaloo de #FFPaciente

Cada vez más, profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y centros de salud, están creando sus propios escritorios de salud, con las recomendaciones de páginas web para facilitar a pacientes.

En nuestro centro, CAP Roger de Flor (EAP Dreta de l’Eixample) des de hace unos meses hemos creado nuestro propio escritorio virtual. Una de las virtudes que tiene es que es dinámico, pudiendo modificar, añadir o eliminar enlaces siempre que se quiera. Y para facilitar la obtención de este escritorio virtual, recogimos la propuesta de la asociación #FFPaciente en que han ideado una receta con el enlace y código qr para acceder al escritorio, creando nuestra propia receta para facilitar a nuestros pacientes.


Receta prescripción webs fiables CAP Roger de Flor

Conclusiones
Internet envuelve el día a día de nuestros pacientes y los profesionales médicos no podemos quedarnos como meros espectadores, debemos aprovechar esta oportunidad para, por un lado, liderar los recursos de salud en internet y por otro lado poder orientar a nuestros pacientes a distinguir fuentes fiables de información, mejorando la educación sanitaria, la calidad asistencial y por tanto su calidad de vida.

Citació
Autor: Jiménez, Beatriz; Planchuelo, Daniel.
Títol article: Prescripción de webs médicas desde la consulta de atención primaria
Revista: APSalut. Volum 6. Número 3. Article 113
Data: 23 de juny de 2018

Barra lateral primària

Editorial

Butlletí APSalut, 10 anys

Autor: Albert Casasa Plana. Metge de família EAP Sardenya i Cap d’Estudis UDACEBA El desembre del … [+] about Butlletí APSalut, 10 anys

Totes les EDITORIALS

Entrevistes La Descoberta

LA desCOBERTA. Entrevista a Jaume Sellarès

Laura Aranalde. Comunicació en Salut “Els professionals sanitaris funcionen molt bé quan els delegues una responsabilitat i funcionen malament quan els fas treballar per reglament. Perquè és avorrit i no és creatiu. El més creatiu és agafar una persona que saps que és un bon professional i dir-li: tu que hi entens et responsabilitzes d’aquests […]

Totes les ENTREVISTES

Footer

Qui som

Normes de Publicació

Contacte

Administra les Cookies

Números Publicats

Recull Anual

Política de privadesa

Política de Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Entra

0 shares