• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

APSalut

APSalut: El butlletí científic d'UDACEBA

  • Qui som
  • Comitè editorial
  • Contacte
  • Subscriu-te
  • twitter
  • youtube
  • Temes Clínics
  • Salut Comunitària
  • Recerca i Coneixement
  • TICs en salut
  • Casos Clínics
  • Gestió i Qualitat
  • Docència
  • Ètica i Humanitats

Rotación externa: ‘Érase una vez una herida’

Autora: Marta Ruiz Revilla, IIR Cap Roger de Flor

Recuerdo vagamente la primera vez que conocí a una enfermera referente de curas complejas, estaba en tercero de carrera aún en mi ciudad natal, Burgos. Ese día la enfermera del hospital y yo habíamos visto en la planta a un paciente con mucho edema en las extremidades inferiores y unas úlceras extensas, profundas, verdosas y que desprendían mal olor. La enfermera de curas complejas vino a visitarle, comenzó a untarle lo que para mí entonces eran ungüentos aún desconocidos y un producto derivado de la manzanilla “que es un antiinflamatorio natural” decía, y yo me quedé perpleja y, después de unas semanas, tras ver la mejoría de esas heridas y del paciente, me pareció magia.

Este breve momento es el que despertó en mí la curiosidad en el mundo de las heridas ya que, desde entonces, me di cuenta de que el mundo de la Enfermería iba muy ligado al de curar heridas, en el hospital y sobre todo en Atención Primaria donde tenemos la oportunidad de conocer a nuestros pacientes y ver su recorrido de vida, familia y acompañarlos también en esas patologías crónicas que muchas veces derivan en heridas y úlceras.

En el EIR se rota por muchos servicios y se aprende de muchos profesionales, pero yo sentía que quería conocer un poco más y ganar seguridad en el ámbito de las úlceras crónicas y, gracias a Sonia Riera, enfermera de práctica avanzada y referente de úlceras complejas del Hospital Plató en la Esquerra de l’Eixample de Barcelona, y una de las referentes del país, pude estar un mes entre heridas complejas de pacientes complejos.

Ese es uno de los principales aprendizajes que obtuve de ese mes, que la herida no se trata de una manera independiente, una vez más, como sabemos, el paciente es un total. Es su manera de cuidarse, lo que le permite su día a día, su parte emocional y recursos sociales, su patología, evolución y control, cosas que toda enfermera de AP debe explorar y tener en cuenta con sus pacientes, Atención Primaria pura.

Considero que aún me queda mucho por aprender, en este y en muchos más ámbitos que acoge la primaria, pero un buen equipo con el que empezar, personal docente como Sonia y una red de varios profesionales coordinándose, son una buena base.

Gracias!

   

Citació
Autora: Ruiz Revilla, Marta
Títol: Rotación externa: Érase una vez una herida
Revista: APSalut. Volum 11. Número 1. Article 214
Data: 10 de febrer de 2023

Barra lateral primària

Editorial

Avaluació de la competència. Passem a l’acció

Autor: Albert Casasa Plana. Metge de família EAP Sardenya i Cap d’Estudis UDACEBA L'Avaluació … [+] about Avaluació de la competència. Passem a l’acció

Totes les EDITORIALS

Entrevistes La Descoberta

LA desCOBERTA. Entrevista a Lorena Cabricano

Laura Aranalde. Comunicació en Salut “En el moment d’haver d’escollir una especialitat ja creia que Infermeria Familiar i Comunitària és la que té una visió més àmplia de la persona i de la salut. I la possibilitat de fer moltes rotacions per diferents serveis, em va motivar”   ‘Conèixer els centres autogestionats et dóna habilitats […]

Totes les ENTREVISTES

Footer

Qui som

Normes de Publicació

Contacte

Administra les Cookies

Números Publicats

Recull Anual

Política de privadesa

Política de Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Entra

0 shares